sábado, 30 de julio de 2016

Triatlon Sprint Alcocebre 24/07/16

Con un segmento de bici algo durito a 3 vueltas y con una distancia de 7 km en la carrera a pie, la hace un tanto diferente del resto del circuito de triatlón de Castellón.
Antes de comentar la carrera me gustaría decir que es lo que no se debe hacer el día previo a un evento como este. Tenemos que tener muy en cuenta y sobretodo el día previo el llamado "entrenamiento invisible", cosa que por motivos sociales no hice el sábado previo a esta carrera. Una comida copiosa y nada provechosa hizo que me saltara la merienda,  y que la cena y el desayuno del domingo fueran escasos. Dicho esto, uno se puede imaginar el poco rendimiento deportivo que va a dar en la carrera pero...a veces las circunstancias mandan.
El domingo me desperté sin hambre y obligándome a comer un puñado de cereales me fui a Alcocebre. En la natación me peleé con bastante gente hasta la primera boya dándome la sensación de ir muy retrasado y fue nada más pasar el giro de la primera boya cuando pareció que había cogido mi ritmo. Terminé con la sensación de que había hecho un buen tiempo pero no fue así ya que perdí tiempo en el primer tramo y luego por más que quieres recuperar es imposible coger el grupo de los que salen próximo a 12´. Tiempo de 12:39 (1.41/100).
Desde la playa hasta la T1 se accede por unos pocos escalones. Corriendo para coger grupo me acoplé a 2 corredores que iban a un ritmo fuerte. 1ª vuelta muy rápida enlazando a gente, pero mis sensaciones no eran muy buenas, y fue en la mitad de la 2ª vuelta cuando noté que se me acabó la gasolina separándome del grupo. Junto con otro compañero que también se descolgó terminamos el circuito de bici para iniciar la T2 y la carrera a pie juntos. Tiempo: 36:43" (34.32 km/h)
El recorrido a pie es prácticamente llano con una distancia de 7 km el cual me costó arrancar y coger un ritmo por falta de energía...tenía que echar el resto. Pronto mi compañero se adelantó ya que mi ritmo no era muy rápido. 2 vueltas las cuales las tenía visualizadas de ediciones anteriores y que tenía que dosificar para poder acabarlas. Tiempo: 30:24 (4.21/km).
Sensación agridulce al final de la carrera pero con una lección bien aprendida...ahora toca descansar
Posición de chicos federados y no federados que finalizaron: 73 de 246 con un tiempo de 1 hora 19`46".

Como opinión sobre esta carrera solo decir que me gusta mucho por su recorrido, y como punto de reflexión recomiendo que hay que tener muy en cuenta el "entrenamiento invisible" y sobretodo los días previos a una carrera.

jueves, 7 de julio de 2016

Santander Triathlon Series 2016 Castellón (modalidad Olímpica)

Primer triathlón en la modalidad olímpica que hago este año y que por supuesto conozco ya que es el que organiza mi club todos los años (Triatlón Evasión Castellón).
Salida a las 8:00 en la playa del planetario (Grao de Castellón) con una distancia de 1500 metros de nado. El agua estaba muy movida y de hecho hubo gente que decidió retirarse. Con bandera roja en la playa salimos a enfrentarnos a unas olas que tenías que atajarlas por el medio si querías avanzar hasta la boya. Me coloqué en el lado izquierdo del box de salida ya que la corriente venía desde Barcelona para que luego me ayudara entrar más fácilmente en el primer giro que es donde se concentra el mayor número de participantes. Debido a la cantidad de gente que eramos de salida, no fue hasta el segundo giro en dirección a la playa donde me encontré realmente cómodo para nadar sin tanta gente a mi alrededor. Las olas rompían en el espigón del puerto, las cuales volvían rebotadas otra vez hacia nosotros haciendo aún más dificultoso el nado. Salí a la playa en la primera vuelta bastante contento al ver mucha gente en el agua detrás de mi y no apreciar tanta delante.
La segunda vuelta era la decisiva para coger grupo de bici y apreté dentro de mis posibilidades. Tiempo en el nado 27:47 en la posición 64.
Aquí la transición es larga para hacer la T1 pero la hice corriendo, quería ver si cogía el grupo de delante o tenía que esperarme a los que salían del agua en ese momento. Nada más empezar el segmento de bici me dí cuenta al kilómetro 1 que era una locura hacer solo los 38 km de lo que constaba este segmento. Miré hacia atrás y vi a un grupo que venía bastante fuerte y me acoplé. Empezamos a tirar en relevos con los habituales hachazos propios de un ritmo alto, llegando a meta después de 4 vueltas en un tiempo de 1 hora y 34 segundos a una velocidad media de 39,63 km/h. Posición 15.
T2 rápida para intentar coger mi ritmo lo antes posible ya que no soy buen corredor. A los 500 metros ya me dieron caza 3 de los que me acompañaron en la bici y fue al paso del 4º que me adelantó donde decidí aguantarlo detrás las 4 vueltas del circuito. Llegué con mi compañero hasta el final ya que su ritmo era de 4´30"/km. y así pudimos adelantar a varios corredores de los que en el inicio de este segmento me adelantaron. Lo sorprendente fue cuando vi mi reloj que en la cuarta vuelta llevábamos 7,5 km. solamente y entrabamos ya en meta. No nos habíamos equivocado, ¡finalizábamos ya!. Entrada en meta en 32 minutos y 24 segundos. Al principio pensé que había sido yo quien por error había parado el reloj...pero no fue así, fue un error de la organización que había hecho corto el recorrido...muy corto diría yo. Más tarde me enteré que el día anterior por motivos de autorización del ayuntamiento se tuvo que modificar parte de este segmento del recorrido del año pasado lo que produjo un error de calculo en la distancia a última hora. Posición en este segmento el 75. 
Posición general masculino el 32 de 338 finalistas en meta
Posición en mi categoría V1: 12

miércoles, 29 de junio de 2016

Triatlon sprint Navajas 25/06/016

4ª prueba puntuable del circuito de triatlones que conocía ya por su dureza tanto en el segmento de bici como el de a pie.
La salida del segmento de nado en el lago del Regajo estaba prevista para las 18:00 que se retrasó hasta las 18:45 por motivos de falta de autorización de la Guardia Civil. Salida atropellada desde el agua para alcanzar la primera boya llegando al giro entre golpes y un salvase quien pueda, a todo esto pude ver a 2 corredores que se la saltaban la boya por no meterse en la lucha del giro (si lo hiciéramos todos seguros que raspábamos algunos segundos en el nado). La segunda boya había sido arrastrada por el viento y la distancia final superaba los 750 metros del recorrido. Tiempo: 14: 51"
El segmento a bici comienza con una pequeña bajada que te corta progresivamente en forma de subida hasta llegar al tramo con más pendiente del recorrido. La subida es exigente y más si quieres cojer un buen ritmo. Aquí lo importante es subir en un grupo que consideres que puede ser tu ritmo. 2 vueltas que empieza en subida, luego una bajada larga para luego volver y repetirlo. La primera vuelta te coloca ya en tu sitio y en la segunda aguantan los que tienen entrenado el segmento de bici. En mi caso aguanté con el grupo de salida hasta el final a pesar de que notaba la carga de kilómetros de la semana pasada.Tiempo en la T2: 41´51"
La carrera a pie empieza en una bajada de un kilómetro y medio aproximadamente en dirección al río para luego llevarte por el tramo de camino de tierra que va paralelo al mismo, volviendo al pueblo de Navajas otra vez. A partir del kilómetro 2,5 empezaba los tramos de subida que me resultaban durísimos. Pude aguantar a varios corredores que iniciamos juntos la carrera a pie, siendo a partir del kilómetro 2,5 cuando algunos nos descolgábamos y otros aguantaban. Fue en el último kilómetro de subida cuando entre adelantar y ser adelantado, 4 participantes me sobrepasaron (los cuales había dejado atrás sin pesar que me pudieran dar caza), mientras iba pensado en donde cojones estaba la meta y terminar de una vez. Tiempo de carrera: 23´04". La organización así como el avituallamiento final bastante aceptable.
Posición general masculina: 66 de 162 que finalizaron la prueba.

viernes, 24 de junio de 2016

QUEBRANTAHUESOS 2016

Quien me iba a decir cuando me inscribí por segunda vez en esta mítica carrera por los pirineos de 200 kilómetros con subida a los puertos de Somport, Marie Blanque, Pourtalet y la Hoz de Jaca, iba a sufrir mucho más que la primera vez y no por la dureza del terreno sino por el tiempo que nos hizo.
Salida a las 7:30 desde Sabiñánigo (Huesca) con dirección al puerto de montaña de Somport con mi compañero del club. El tiempo parecía que acompañaba hasta el inicio del puerto aunque sabíamos las condiciones meteorológica que no íbamos a encontrar por los distintos partes meteorológicos que nos daba la organización. A medida que subíamos, sobre el kilómetro 40 empezamos a ver grupos de corredores que bajaban del puerto con intención de no continuar. En esos momentos llovía bastante, hacía mucho frío y alguna ráfaga de aire para rematar el ascenso. Cuando llegamos al pueblo de Cafrant me planteé el abandonar ya que el tiempo había empeorado y ahora tocaba lo más peligroso, el descenso hacia Francia. Sin pensárnoslo mucho, iniciamos la bajada con precaución y a pesar de no ir muy cómodos lo hicimos bastante rápido siendo consciente de que los frenos no respondían al 100%. En un pequeño llano en la mitad del descenso nos volvieron a parar para informarnos de las condiciones que nos podíamos encontrar en todo el lateral francés y de la posibilidad de subirnos a algún autobús para nuestro regreso a Sabiñánigo. Decidimos continuar bajando hasta que empezó el inicio del puerto de la Marie Blanque. Puerto corto pero durísimo que lo recordaba de la primera vez que lo subí. Había gente que incluso lo subía andando en los últimos metros de la cumbre pero por mi parte me encontré bien llegando un poco antes que mi compañero y me pude hacer una foto para el recuerdo.
Después de parar en todos los avituallamientos hasta el momento, llegamos al Pourtalet, el cual es el puerto mas largo aunque su desnivel medio es inferior al de los anteriores.
A las 9 horas de carrera coronábamos la cima seguido por el mal tiempo ...lluvia, frió, aire y muchos abandonos que se subían a los autobuses que la organización tuvo que duplicar. Poca gente en este punto de carrera en comparación con la anterior edición que hice hace tres de años.
Las bajadas a pesar de la lluvia las controlábamos bastante y descendíamos rápido pero cuando teníamos que subir o llanear, mi compañero se quedaba sin fuerzas y bajábamos el ritmo. Cuando llegamos a la Hoz de Jaca, la Guardia Civil nos indicó que la había cortado, suponiendo que por su peligrosidad en las condiciones en la que estaba el tiempo. Para completar esos kilómetros nos desviaron antes de entrar en meta dando un rodeo de subida. Entrada a Sabiñánigo con ganas de acabar esta amarga aventura que entrenas con ilusión y que muchos de mis compañeros no pudieron acabar. Tiempo por mi crono de 10 horas 12´ y con la satisfacción de haber terminado junto con mi compañero el cual era el objetivo a cumplir.
Agradecer a mi compi que sin el hubiera abandonado en el puerto de Somport...

domingo, 5 de junio de 2016

Sprint Vinaroz 04/06/016

Iniciando la T2
Vinaroz ha sido este año la segunda prueba puntuable dentro del circuito de triatlón sprint de la provincia de Castellón. Conocía el circuito ya que hace un par de años hice la modalidad olímpica y a pesar de que este año también se hacía esta modalidad, he optado por hacer el sprint. Había corriente del Norte que hacía que según te colocaras podrías acabar muy lejos de la primera boya de giro. En esta ocasión me coloqué en el lateral izquierdo dejando que la corriente me fuera corrigiendo la trayectoria hasta la primera boya. La problemática vino después de la segunda boya hacia la playa en donde la corriente te arrastraba fuera de la línea recta del arco de salida. Tiempo de nado 12´42" (750 metros; posición 44). Transición corta pero con algunos apuros para quitarme el neopreno. 
En la salida de bici pronto pude enlazar con unos 7 corredores bastante rápidos hasta la subida a la ermita. Este tramo es corto pero de dura subida donde nos quedamos 4 para iniciar el ascenso, y en mitad de la subida 2 corredores apretaron lo suficiente para descolgarme junto con otro compañero. Intentamos con relevos enlazar otra vez pero nos fue imposible así que llegamos a la T2 juntos. Tiempo del segmento de bici 34:16" (20 km a una media de 35 km/h. posición 32) T2 rápida saliendo delante de varios corredores que se encontraban dentro del box así como de mi compañero, apretando lo que pude los 2 primeros kilómetros para coger ritmo.Solo en los últimos 500 metros finales aún pude adelantar a 1 corredor más pero en los 200 final fui adelantado por otro distinto al que rebasé anteriormente sin poder hacer nada ya que iba al límite. Tiempo de carrera a pie 20:16" (5 km. a ritmo medio de 4´03"/km; posición 44)
Tiempo en meta 1 hora 9 minutos 41"
Posición general 38 de 99 competidores masculinos que finalizaron
Posición por categoría: 7

Ahora toca descansar 15 días que el 18 de este mes vuelvo hacer la mítica carrera ciclista "Quebrantahuesos" con una distancia de 200 km con 4 puertos de montañas durísimos que ya contaré en este blog.

domingo, 29 de mayo de 2016

Triatlón sprint Peñiscola 28/05(016

Se inicia el circuito de triatlón sprint de Castellón con esta prueba en donde la mayor dificultad la encontramos en el segmento de bici debido a su tramo de pendiente así como el mal estado del asfalto que lo hace peligroso.
El comienzo de la prueba es a las 17:00, una hora que concentra a mucha gente por el paseo marítimo y en la playa para presenciar nuestra salida. Con el castillo de Peñiscola como testigo, nos tiramos al agua sin ningún incidente más que el de colocarte en una buena posición para permitirme nadar tranquilo. Llevo un tiempo que no puedo preparar bien este segmento y sabía que podía perder mucho tiempo. En un tiempo de 13:52" (750 metros en teoría ya que a muchos corredores le salieron unos 900 metros en gps) llegué a la T1 para el inicio del segmento ciclismo. T1 lenta (1´28"), lo cual hizo que el primer tramo de bici tuviera que apretar al máximo para enlazar con un grupo de 3 competidores que me permitió hacer este segmento más cómodo que yendo solo. 2 vueltas al circuito para entrar en la T2 en 32:02 (19 km a ritmo medio de 36 km./h.).
Sin poder beber ya que tuve un problema con la botella del agua en el inicio de la prueba, comencé la carrera a pie buscando el avituallamiento que estaba en el kilómetro 2. A pesar de sentirme deshidratado por el calor que hacía y el esfuerzo de las subidas de bici, me puede recuperar lo suficiente para iniciar la segunda vuelta, o eso creía yo. Fue en la segunda vuelta cuando empecé a sufrir de verdad notando la fatiga acumulada del 15 km. de la semana anterior.Últimos 2 kilómetros apretando todo lo que podía para hacer la carrera a pie en 22:26 (5,200 km.), 
Tiempo total:1 hora 10 minutos 40 segundo.
Posición general: 62 de 226 corredores
Posición por categoría (V1): 10 de 50

lunes, 23 de mayo de 2016

15 km. nocturno de Castellón 21/05/016

Un recorrido inicial bastante lento ya que tenía varios giros por calles del centro de Castellón. Buen ambiente al ser sábado noche y tener la salida en la plaza de Santa Clara.
Mi idea era bajar todo lo que pudiera de 1 hora 5´ ya que el único 15 km de cual tengo referencia en Castellón lo hice hace 3 años en un tiempo de 1 hora 6´43".

Salí con un compañero el cual no teníamos claro si podía aguantar el ritmo tanta distancia y así fue. Salimos a ritmo de 4´15"/km y pronto enlazamos con un corredor que conocía de otras carreras y nos unimos a el. Sabía que si aguantábamos su ritmo podíamos hacer buenas marcas personales. Mi compañero en el kilómetro 3 no pudo mantener los parciales de 4´15"/km y se descolgó. Por mi parte me sentía cómodo en este ritmo y encima tenía una liebre que hacía que me despreocupara un poco de la carrera, tenía que aprovecharlo al máximo.
Los primeros 5 km. (siendo los 3 primeros dando giros entre las calles del centro), volvía al punto de partida a la calle mayor de Castellón para iniciar el mismo recorrido hasta el 9 km que era cuando nos desviaban hacia el Auditori y así tener que evitar una segunda vuelta por el mismo sitio...que casi lo hubiera preferido por el ambiente de gente que había por esta zona el cual se hacía más llevadero, y no por la zona del Tombatosal (exterior de Castellón). El kilómetro 10 estaba en la piscina Provincial y fue cuando noté que iba un poco forzado ya que hacíamos punta por debajo de 4´15". Agradecí a mi compañero de carrera el que me hubiera llevado hasta ahí y me descolgué lo suficiente para permitirme coger unos segundos de suspiros por kilómetro. En los siguientes kilómetros iba enlazando con uno u otro corredor pero fue en el kilómetro 13 cuando un corredor me obligó a forzarme al limite para poder seguirle que en cierto modo agradecí ya que hizo que no bajara tanto mi ritmo e incluso subir un poco en el tramo final para entrar en meta en 1 hora 3´46" a ritmo medio de 4´15"/ km.
Posición 79 de 558 corredores, 28 de mi categoría y paso por 10 km en 41´44". Contento!!!!!